Inicio » Diferencia entre despido y renuncia en Paraguay

Diferencia entre despido y renuncia en Paraguay

por Buscojobs Blog
308 visto
Diferencias entre despido y renuncia en Uruguay

La finalización de una relación laboral, se da de dos formas distintas: por despido o por renuncia. Cualquiera sea la forma, es un momento crucial y muy difícil de atravesar, tanto para el empleador como para el empleado. En México, como en muchos otros países, existen regulaciones específicas que rigen estos procesos, asegurando que se respeten los derechos de ambas partes involucradas.

En este artículo te contamos qué implican el despido y la renuncia, como también los distintos cálculos se deben realizar para conocer las liquidaciones de salario, o las indemnizaciones por despido.

Carta de Renuncia laboral

Carta de renuncia laboral

Despido laboral: concepto, indemnización y tipos

El despido laboral se refiere a la terminación unilateral de la relación laboral por parte del empleador. En Paraguay, se reconocen dos diferentes tipos de despido, cada uno con características particulares:

Despido injustificado: Ocurre cuando el empleador decide terminar la relación laboral sin una razón justificada. En estos casos, el empleado tiene derecho a recibir una indemnización de acuerdo a la cantidad de años trabajados en la empresa.

Despido justificado: Se produce cuando el empleador despide al trabajador por incumplimiento grave de sus obligaciones laborales. Si un despido justificado no tiene pruebas, el trabajador puede reclamar en juicio el cobro de la indemnización correspondiente a un despido injustificado y además una indemnización complementaria que no puede ser menor al equivalente de los salarios de todo un año.

En cualquiera de los dos casos, el empleador debe realizar un preaviso al empleado, con una antelación de:

  • 30 días si este tiene una antigüedad de 1 año.
  • 45 días si tiene una antigüedad de entre 1 y 5 años.
  • 60 días si es de entre 5 y 10 años.
  • 90 días si es de más de 10 años.
¿Quieres actualizar tu Currículum?

Renuncia laboral: Consideraciones y cálculo de la liquidación

La renuncia laboral implica la decisión voluntaria del empleado de dar por finalizada su relación laboral con el empleador. Al igual que en el caso del despido, es importante calcular correctamente la liquidación que corresponde al empleado al momento de renunciar.

Para calcular la liquidación por renuncia, se deben considerar todos los elementos implicados en la actividad laboral. Es decir, el empleado tiene derecho a cobrar sus remuneraciones pendientes, que suelen ser: el salario proporcional del mes en curso, el sueldo anual complementario (también proporcional a los meses trabajados), las vacaciones no gozadas, las horas extras y comisiones adeudadas de los últimos dos años, así como las comisiones y bonos que hayan quedado pendientes.

Tanto el despido como la renuncia son situaciones que deben abordarse con seriedad y respeto por ambas partes involucradas. En Paraguay, existen regulaciones claras que establecen los derechos y responsabilidades tanto de los empleadores como de los empleados en estos procesos. Es fundamental para ambas partes comprender estas regulaciones y procedimientos para garantizar una terminación de la relación laboral justa y legalmente válida.

publicaciones relacionadas

Al utilizar este sitio aceptas el uso de cookies destinado a análisis, contenido personalizado y publicidad. Aceptar Leer más