El currículum es nuestra carta de presentación en el mundo laboral. A través de él, los reclutadores evalúan nuestra experiencia, habilidades y logros. Sin embargo, hay elementos que a menudo pasamos por alto y que pueden marcar la diferencia. Uno de ellos es el trabajo voluntario. Aunque muchas personas no lo consideran relevante, incluir experiencias de voluntariado en el CV puede ser una excelente manera de destacar habilidades blandas, demostrar compromiso social y enriquecer nuestro perfil profesional.
En este artículo te contamos por qué es importante el trabajo voluntario a la hora de buscar empleo, cómo incluirlo en tu CV y cómo resaltar su valor en tu trayectoria profesional.

Es una oportunidad para adquirir nuevas habilidades, como el trabajo en equipo.
¿Qué implica el trabajo voluntario?
El trabajo voluntario es cualquier actividad realizada de manera libre y sin remuneración con el objetivo de contribuir a una causa, comunidad o proyecto. Puede abarcar una amplia variedad de áreas, desde el apoyo en refugios de animales y la enseñanza en comunidades vulnerables hasta la organización de eventos para recaudar fondos. Estas actividades no solo benefician a quienes las reciben, sino también a quienes las realizan, ya que promueven el aprendizaje y el desarrollo personal.
El voluntariado implica dedicación y compromiso. Es una oportunidad para adquirir nuevas habilidades, como el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y la resolución de problemas, que también son valoradas en el ámbito laboral. Además, nos permite construir redes de contacto y explorar intereses que pueden influir en nuestra elección de carrera. Aunque no sea una experiencia laboral formal, tiene un impacto significativo en nuestro desarrollo integral y es una muestra de nuestras convicciones y valores.
¿Por qué incluir el voluntariado en el currículum?
El voluntariado puede ser un elemento diferenciador en tu CV, especialmente si estás iniciando tu carrera o quieres destacar en sectores específicos. Aquí te explicamos algunos motivos para incluirlo:
- Demuestra habilidades clave: Al participar en actividades voluntarias, se desarrollan competencias que son valiosas en cualquier entorno laboral, como la comunicación, el liderazgo y la resolución de conflictos.
- Evidencia compromiso social: Las empresas valoran a los candidatos que se preocupan por su comunidad y tienen una visión más allá de lo estrictamente profesional. Esto también puede ser una ventaja si postulas a organizaciones con programas de responsabilidad social corporativa.
- Amplía tu experiencia profesional: Si careces de experiencia laboral formal en un área, el voluntariado puede servir para demostrar tu interés y capacidades en ese campo.
- Muestra adaptabilidad y proactividad: Ser voluntario implica salir de tu zona de confort, adaptarte a diferentes contextos y tomar iniciativas, cualidades muy valoradas en cualquier empleo.
- Fortalece tu perfil frente a otros candidatos: En un mercado laboral competitivo, el voluntariado permite destacarse como una persona que invierte tiempo y esfuerzo en actividades generosas, lo que puede inclinar la balanza a tu favor.
Cómo incluir el trabajo voluntario en el CV
A la hora de integrar tu experiencia de voluntariado en el currículum, es importante hacerlo de manera clara y profesional. Para ello, puedes seguir los siguientes pasos:
- Crea una sección específica: Si tienes varias experiencias de voluntariado, dedica un apartado exclusivo a estas actividades. Puedes titularlo «Experiencia de Voluntariado» o «Trabajo Voluntario».
- Describe tus funciones y logros: Al igual que en las experiencias laborales, incluye el nombre de la organización, tu rol, las fechas de participación y una breve descripción de tus responsabilidades y logros. Por ejemplo: «Coordinador de proyectos en ONG X (2021-2023). Diseñé e implementé programas educativos para 200 niños en comunidades rurales».
- Resalta habilidades transferibles: Destaca aquellas habilidades blandas adquiridas durante el voluntariado que sean aplicables al puesto al que aspiras. Esto puede incluir habilidades de gestión, organización de eventos o comunicación interpersonal.
- Adáptalo según el puesto: Personaliza la información según las competencias y logros que mejor se alineen con la vacante a la que postulas.
El trabajo voluntario es una oportunidad para crecer, aprender y contribuir. Incluirlo en tu currículum no solo enriquecerá tu perfil, sino que también transmitirá a los reclutadores valores como la empatía, la proactividad y el compromiso. Recuerda que cada experiencia cuenta y que el voluntariado puede ser el elemento que te diferencie de otros candidatos. Así que no dudes en destacar estas vivencias, mostrando cómo han fortalecido tu trayectoria personal y profesional.